Cualquier duda o incidencia
debe presentarse a Coordinación Académica de la Escuela por cualquiera de estas
vías:
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS EN LA METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS CORRESPONDIENTES AL SEXTO SEMESTRE DEL GRADO EN PUBLICIDAD, RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING (CAMPAÑAS):
- Gestión y Desarrollo de Campañas de Publicidad.
- Gestión y Desarrollo de Campañas de Relaciones Públicas.
- Marketing Plan.
- Protocolo y Organización de Eventos.
- Branding.
Estas asignaturas se desarrollarán conjuntamente de manera coordinada entre los distintos responsables docentes.
La actividad académica se amoldará al contenido de las cinco asignaturas. A tales efectos, los horarios podrán variar para dar lugar a sesiones conjuntas de dos o más disciplinas, sesiones prácticas, tutorías grupales de seguimiento, trabajo autónomo del grupo, etc.
El alumnado trabajará a partir de los briefings presentados por empresas e instituciones REALES, las cuales estarán presentes en la defensa final de las propuestas elaboradas por los estudiantes.
Cualquier elemento de evaluación que se desarrolle de forma oral es susceptible de ser grabado.
Los/as alumnos/as, organizados/as de forma similar a departamentos/agencias de comunicación, desarrollarán proyectos que respondan a las metodologías de trabajo que son propias de la publicidad, las relaciones públicas y el marketing. Se desarrollarán también propuestas para la ejecución de actos protocolarios y branding.
El (buen) trabajo en equipo es de vital importancia en este semestre académico.
La gestión académica del conjunto de asignaturas se realizará a través del Aula Virtual creada expresamente bajo el nombre de Campañas. En esta plataforma el alumnado deberá constituirse en grupos de trabajo a través de la actividad "Gestión de Grupos".
En el Moodle Campañas, el alumnado dispondrá de la información de carácter general que afecte a la totalidad de asignaturas: calendarios, sala videoconferencias para los grupos, organización de las sesiones...
El personal responsable de Coordinación Académica de la Escuela clonará los grupos constituidos a todas y cada una de las asignaturas del segundo semestre ya que cada asignatura tendrá a su vez su propio Moodle. Los grupos publicarán los diferentes elementos de evaluación en los Moodles respectivos.
Cada asignatura será calificada separadamente.
La actividad académica desarrollada en este sexto semestre de la titulación está directamente relacionada con el Trabajo de Final de Grado, puesto que los Trabajos Individuales de todas las asignaturas de este semestre conformarán la base del TFG del/la estudiante. Las especificaciones propias del TFG se encuentran detalladas en el Plan Docente correspondiente.
EVALUACIÓN CONTINUADA Y EVALUACIÓN ÚNICA
|
Evaluación continuada:
La Escuela Superior de Relaciones Públicas, siguiendo la normativa de Universidad de Barcelona, considera que todo/a estudiante accede directamente a este formato de evaluación.
Evaluación única:
Considerando la naturaleza eminentemente práctica de esta asignatura, en la que la evolución de las habilidades y resultados del aprendizaje del/de la estudiante se consiguen de manera progresiva, no se contempla la evaluación única.
|
ELEMENTO DE EVALUACIÓN
|
DESCRIPCIÓN
|
CRITERIO
|
Valor ponderado
|
Constitución grupos de trabajo
(obligatorio)
|
En el período establecido, el alumnado deberá constituirse en grupos de trabajo en la actividad Gestión de Grupos disponible en el Moodle creado expresamente con el nombre de Campañas.
Los grupos estarán compuestos por LOS MISMOS estudiantes para TODAS las asignaturas de este semestre (excepto los estudiantes que estén exentos/as de alguna/s asignatura/s involucrada/s en las campañas).
A este fin, el personal responsable de Coordinación Académica de la Escuela clonará los grupos constituidos a todas y cada una de las asignaturas del segundo semestre ya que cada asignatura tendrá a su vez su propio Moodle.
Los grupos publicarán los diferentes elementos de evaluación en el Moodle de cada una de las asignaturas.
|
Los equipos pueden ser modificados por el/la docente.
|
Condición imprescindible
|
Casos prácticos
(Informes sobre clientes reales)
(obligatorio)
|
Para cada una de las 6 unidades de la asignatura, el/la docente facilitará las instrucciones para la elaboración de los respectivos informes, los cuales estarán vinculados al cliente asignado.
Los informes deberán publicarse en el Moodle de la asignatura según el calendario establecido.
|
Para aprobar un caso práctico (informe) deberá obtenerse una puntuación mínima de 5.
Una calificación inferior en cualquier unidad implica la rectificación urgente del informe correspondiente en el breve plazo establecido.
La nota de este elemento de evaluación se obtendrá de la media aritmética de los 6 casos.
Es condición imprescindible presentar (y superar) la totalidad de informes requeridos para aprobar la asignatura.
En caso de no presentar un informe, el grupo no podrá optar a la revaluación de este ítem.
|
20%
|
Foro de debate
(obligatorio)
|
El grupo deberá realizar la presentación previa de su campaña en la fecha establecida.
El profesorado podrá proponer su desarrollo en el aula de forma presencial u online.
|
Para aprobar, la presentación debe ajustarse a las indicaciones del profesorado en tiempo, contenido y formato.
Los miembros del grupo deben demostrar suficiente coordinación entre ellos.
Aquellos miembros de un grupo que no acudan al foro serán penalizados en su nota final individual.
La presentación previa (foro) por parte del grupo es un requisito imprescindible para la defensa final ante el cliente.
|
10%
|
Trabajo Colectivo
(Campaña)
(obligatorio)
Se utilizan las mismas evidencias para TODAS las asignaturas del sexto semestre.
|
Tres evidencias OBLIGATORIAS:
1.- Trabajo escrito:
El grupo deberá elaborar un trabajo colectivo escrito a partir de las pautas, tema y contenido establecidos por los/las docentes responsables de las asignaturas del sexto semestre.
Deberá publicarse en el Moodle de todas y cada una de las asignaturas dentro del plazo establecido.
2.- Documento audiovisual:
El grupo elaborará un documento audiovisual de una duración mínima de 5 minutos y máxima de 10 en la que la totalidad de los integrantes del grupo presentaran la totalidad de la campaña.
3.- Defensa oral (si procede):
La totalidad de integrantes del grupo defenderá su campaña en una presentación oral ante el cliente en la fecha establecida para cierre de la evaluación
|
Los miembros del grupo deben demostrar suficiente coordinación entre ellos.
El responsable docente puede calificar de forma diferente a cada uno de los integrantes del grupo en función de su presentación en el documento audiovisual y en la defensa oral.
En caso de suspender el Trabajo Colectivo (trabajo escrito y/o documento audiovisual y/o defensa oral), los integrantes del grupo deberán presentarse obligatoriamente a la Revaluación para superar la asignatura.
Aquellos miembros de un grupo que no aparezcan en el documento audiovisual y/o no acudan a la defensa de sus campañas ante el cliente serán penalizados en su nota final individual.
En caso de no presentar el Trabajo Colectivo (trabajo escrito y/o documento audiovisual y/o defensa oral), la calificación obtenida será de cero (0) y no se podrá optar a la revaluación de este ítem.
Cada docente calificará la parte que corresponde a su asignatura.
|
40%
|
Trabajo Individual
(obligatorio)
|
Cada estudiante deberá elaborar un trabajo individual escrito a partir de las pautas, tema y contenido establecidos por el/la docente.
Los trabajos individuales de todas las asignaturas de este semestre conformarán la base del Trabajo del Final de Grado del/de la estudiante.
|
En caso de suspender o no presentar el Trabajo Individual, el/la estudiante deberá presentarse obligatoriamente a la Revaluación para superar la asignatura.
|
10%
|
Examen teórico
(obligatorio)
|
El/la estudiante deberá realizar un test de un mínimo de 40 preguntas con cuatro alternativas de respuesta, de las cuales sólo una es correcta.
En aplicación a la normativa internacional, y con la finalidad de ajustar el sesgo provocado por las respuestas acertadas por azar, para aprobar se debe responder correctamente un mínimo de 30 ítems o idéntica proporción si el test supera las cuarenta preguntas.
|
En caso de suspender o no presentarse al examen, el/la estudiante deberá presentarse obligatoriamente a la Revaluación para superar la asignatura.
|
20%
|
Para cada unidad, el/la alumno/a tendrá acceso a test ilimitados de autoevaluación con preguntas y alternativas de respuesta iguales o similares a las que podrán aparecer en la evaluación final.
La totalidad de preguntas y respuestas presentes en el examen están extraídas exclusivamente de los textos clave y referencial de la asignatura.
|
REVALUACIÓN
|
Si no se ha presentado o se ha suspendido…
|
DESCRIPCIÓN
|
CRITERIO
|
Valor ponderado
|
Los Casos Prácticos
(informes)
|
Los informes con una calificación inferior a 5 deberán rectificarse en la fecha establecida en el Moodle de la asignatura.
|
En caso de resultar necesario rectificar algún informe, se contemplará en la nota final de este elemento.
Es condición imprescindible presentar (y superar) la totalidad de informes para aprobar la asignatura.
|
20%
|
El Foro de Debate
|
Al tratarse de un acto único, no se contempla reevaluación de este elemento.
|
Se utilizará la calificación obtenida en el foro de debate a lo largo del curso para calcular la nota de la asignatura.
|
10%
|
El Trabajo Colectivo
|
El grupo de trabajo deberá rectificar el Trabajo Colectivo escrito y publicarlo en el Moodle de la asignatura en la fecha establecida.
Se rectificará el documento audiovisual de acuerdo con los criterios establecidos en la evaluación.
Defensa oral (si procede):
La totalidad de integrantes del grupo defenderá su campaña en una presentación oral ante el cliente o los docentes en la fecha establecida para cierre de la evaluación
|
En caso de resultar necesario rectificar alguna evidencia, se contemplará en la nota final de este elemento.
El grupo deberá elaborar el Trabajo Colectivo (escrito y/o audiovisual) a partir de las pautas, tema y contenido establecidos por el/la docente.
El nuevo documento escrito y/o audiovisual deberá subsanar los errores y/o deficiencias del anterior.
En caso de suspender o no presentar el Trabajo Colectivo (escrito y/o audiovisual y/o defensa oral -si procede-) se suspende la asignatura.
|
40%
|
El Trabajo Individual (obligatorio)
|
Realizar o rectificar (según corresponda) el Trabajo Individual y publicarlo en el Moodle de la asignatura en la fecha establecida.
|
El/la estudiante deberá elaborar un trabajo individual a partir de las pautas, tema y contenido establecidos por el/la docente.
En caso de rectificación, el nuevo documento debe subsanar los errores y/o deficiencias del anterior.
En caso de suspender o No presentar el trabajo individual se suspende la asignatura.
|
10%
|
El Examen Teórico (obligatorio)
|
El/la estudiante deberá realizar un test de un mínimo de 40 preguntas con cuatro alternativas de respuesta, de las cuales sólo una es correcta.
En aplicación a la normativa internacional, y con la finalidad de ajustar el sesgo provocado por las respuestas acertadas por azar, para aprobar se debe responder correctamente un mínimo de 30 ítems o idéntica proporción si el test supera las cuarenta preguntas.
|
En caso de suspender o No presentarse al examen se suspende la asignatura.
|
20%
|